Implantes | Modelo Fusión RE

Diseñado para procedimientos mínimamente invasivos y una estabilidad superior
El Implante Fusion Re de NTI ha sido diseñado para ofrecer soluciones a cielo cerrado (sin colgajos), este implante mantiene el hueso crestal y supracrestal, lo que mejora tanto la estética como la salud periodontal. Con una conexión cónica resistente a aflojamientos y filtraciones, permite una estabilidad protésica a largo plazo, lo que lo hace ideal para restauraciones cementadas o atornilladas. Su técnica mínimamente invasiva, junto con su autorroscado, facilita una inserción rápida y segura en trayectos óseos cortos.

Diámetros y longitudes




Características generales:
• Conexión cónica: Cono Morse a 11° más un hexágono de 0.7 mm, con una altura total de 2.2 mm, ofreciendo una conexión extremadamente segura.
• Superficie NANO BIOACTIVA: Mejora la integración ósea y acelera la osteointegración.
• Plataforma protética ampliada: Para mayor versatilidad en restauraciones.
• Sin micro roscas en el cuello: Evita el estrés en la zona cervical.
• Hombro tratado: Mejora la adherencia epitelial.
• Doble rosca: Roscado diferenciado para estabilización inicial y fijación final.
• Mayor resistencia a periimplantitis: Diseño que facilita la integración epitelial, reduciendo el riesgo de infecciones.
• Mayor resistencia a fracturas y aflojamiento del pilar: Ideal para restauraciones de larga duración.
• Fluidez en la inserción: Inserción suave y precisa para mayor seguridad quirúrgica.
• Estabilidad final superior: Ofrece seguridad en procedimientos donde se requiere mayor torque.
• Indicado para elevación de seno con poco espacio de fijación: El diseño cónico y autorroscante evita el riesgo de penetración en el seno maxilar.
• Cuerpo completamente cónico: Ideal para situaciones donde se requiere estabilidad adicional.
• Preparado para quedar en posición supracrestal: Lo que facilita un resultado más estético.
• Permite mayor torque de fijación final: Asegura una fijación sólida y estable.
Sugerencias clínicas:
Si el espesor óseo es de 4 mm o más (TCB), sugerimos realizar la técnica sin colgajos con un torque final de no más de 15 N. El implante debe quedar sumergido 1 mm por debajo de la cresta ósea, y se debe colocar un tapón cicatrizal para permitir la formación del espacio biológico durante la cirugía.
Exposición de cresta:
• Si el espesor del hueso es menor a 4 mm.
• Si la altura gingival es mayor a 4 mm.
• Siempre que no esté claro el punto de inicio.
Hueso clase III o IV:
• Usar una fresa con 0,5 mm menos en el diámetro en relación con el implante.
• La fresa piloto es opcional
Hueso clase I o II:
• Usar una fresa con 0,3 mm menos en el diámetro en relación con el implante.
• La fresa piloto debe tener una profundidad de 2 mm dentro del hueso.
• La fresa piloto puede ser del mismo diámetro o ligeramente mayor que el del implante.
Hueso basal (Clase I):
Se recomienda pasar fresas supermedidas:
• 3,35 mm para implantes Ø 3,5 mm.
• 3,60 mm para implantes Ø 3,75 mm.
• 3,85 mm para implantes Ø 4,0 mm.
Restauraciones:
• Se pueden usar restauraciones cementadas o atornilladas.
• La activación del implante se recomienda a los 60-90 días
Sugerencias de fresado

(*) Opcional Hueso III y IV
Casos clínicos relacionados

Nombre del caso
Breve descripción del caso.
VER MÁS>>

Nombre del caso
Breve descripción del caso.
VER MÁS>>

Nombre del caso
Breve descripción del caso.